BLOG

Estás aquí:

EXPECTATIVAS DEL DÓLAR EN PERÚ PARA EL 2025



Según un artículo elaborado por profesionales de RPP noticias, donde se consulta al experto en finanzas, Mario Vergara, profesor del programa de Finanzas en la Universidad Esan, el dólar podría mantener una tendencia alcista durante estos días de Enero, esperando la toma de mando del reciente electo presidente Donald Trump, a realizarse este 20 de Enero.

 Según las principales consultoras de información económica, las políticas propuestas por Trump durante su campaña llevarían presiones inflacionarias, lo que se traduciría en menores recortes de tipos de interés por parte de la FED, con la consiguiente presión al alza de los tipos de cambio.

Por otro lado, Vergara apunta el crecimiento de China como un factor clave para la estabilidad del tipo de cambio en Perú. 

A su vez, el tipo de cambio dependerá de la economía china porque "está cerrando este 2024 con un crecimiento de 5 % y se dice que va a haber una desaceleración el 2025, que es de 4.5 %. Entonces, si se desacelerara la economía china, entonces nos van a comprar menos cobre y, como nosotros exportamos cobre en dólares, habría menos ingresos de dólares al mercado".

Para este primer trimestre, el especialista pronostica un valor del tipo de cambio aproximado desde s/.3.75 hasta s/. 3.78. Apuntando el cierre del año en un nivel de s/.3,80.

Cabe mencionar que, las fuerzas que determinan el tipo de cambio en el Perú se fundamentan en la oferta y la demanda de la moneda extranjera. Así, si recibimos menos dólares provenientes del extranjero o los agentes internos posponen su oferta de dólares en el mercado local, el precio del dólar tenderá a subir, por el contrario, si en el mercado local, se demanda menos dólares, el precio bajará.

Para saber más sobre el tipo de cambio y mejorar tus finanzas, ingresa a nuestra página web www.cambiaygana.com.pe